Asociación Colombiana
- Detalles
PEREGRINACIÓN SIN PRECEDENTES AL SANTUARIO DE LA
REINA DE COLOMBIA



- Detalles
HISTORIA
El 12 de febrero de 1957, se constituyó la Asociación Colombiana de la Soberana Orden Militar de Malta, previa aprobación del Soberano Consejo, del Gran Magisterio de la Orden en Roma.
PRESIDENTE HONORARIO | Carlos Arango Vélez |
PRESIDENTE | Jorge Enrique Salazar |
CANCILLER | Gustavo García Ordóñez |
TESORERO | Gabriel Posada Jaramillo |
MAESTRO DE CEREMONIAS | Misael Pastrana Borrero |
VOCALES:
José Manuel Rivas Sacconi
Eduardo Zuleta Angel
Antonio Alvarez Restrepo
Luigi Marengón
Carlos Holguín Holguín
Koloman Bruner Lehenstein
Pablo Gibsone
Hernán Olarte Muñoz
Jairo Londoño Tamayo
Hernán Tobar Cháves
ASISTENTE DEL GRAN MAGISTERIO:
Conde Sergio Rusca
SUPLENTE:
Barón CapistranoAdamovich de Csepin
- Detalles
ESPIRITUALIDAD
Los miembros de la Orden, en base a la Carta Constitucional, se comprometen a tener una conducta cristiana, ejemplar en la vida privada y pública, contribuyendo a mantener viva la tradición de la Orden.
La Orden permanece fiel a los principios que inspiraron su fundación: la defensa de la Fe y el servicio a los necesitados. Sus miembros combinan vocación y compromiso con la solidaridad, la justicia, y la paz, basándose en la enseñanza de la doctrina evangélica, en estrecha comunión con la Santa Sede, ejerciendo una caridad dinámica y operativa, sustentada por la oración. No se es Caballero o Dama sólo por privilegio de nacimiento o por méritos adquiridos, sino por haber sabido responder a la invitación de trabajar allí donde surgen necesidades materiales y morales, allí donde se encuentre el sufrimiento.
Donde quiera que se asentaran los Caballeros, lo primero que hicieron siempre fue establecer un hospital y una hospedería y, si era necesario, fortificaciones defensivas. ¿Qué significa ser hospitalario hoy en el tercer milenio? Significa dedicarse a aliviar el sufrimiento y llevar el consuelo de la caridad cristiana a los afligidos donde sea necesario, no solamente en hospitales sino también en casas particulares, en hospicios, en los hogares pobres de la población desheredada. El compromiso no atañe solo a los enfermos, sino también a los marginados, a los perseguidos, a los refugiados, sin distinción de raza o religión.
RETIROS ESPIRITUALES
Dentro del programa de perfeccionamiento espiritual de los Caballeros y Damas de la Orden, el pasado sábado 13 de octubre se adelantó un retiro espiritual con motivo de la promulgación del año de la Fe instituido por el Santo Padre Benedicto XVI. Fue una provechosa jornada de reflexión dirigida por el párroco de la Iglesia de la Inmaculada Concepción del Chicó, ubicada al norte de Bogotá. Tuvimos la grata compañía de algunos miembros de la Orden Ecuestre del santo Sepulcro de Jerusalén.
- Detalles
MEDICINAS Y ASISTENCIA PARA UNA MEJOR COLOMBIA
La Asociación Colombiana se encuentra prestando un apoyo permanente a más de 50 instituciones que desarrollan programas de salud en varias regiones del país, con la condición de que sean distribuidas en forma totalmente gratuita. Esta labor se cumple gracias a la colaboración de entidades internacionales norteamericanas como AmeriCares Foundation y próximamente Food For The Poor, quienes donan medicamentos e insumos médicos y hospitalarios para los beneficiarios de la Orden en Colombia.
La atención puede discriminarse de la siguiente manera:
- Atención en medicina general a niños, ancianos, mujeres embarazadas y lactantes (Barrios Palermo Sur y Lisboa y Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, Fundación San Francisco de Asís entre muchos otros)
-
Niños enfermos de cáncer (FundaciónDharma)
-
Soldados heridos y mutilados en combate (Corporación Matamoros)
-
Brigadas de salud en cárceles y poblaciones sin servicio de salud (Pastoral Penitenciaria y Pastoral Social, Fundación E-Kovio y PAC Antioquia)
-
Niños ciegos (Instituto Para Niños Ciegos)
-
Niños con discapacidad (Instituto Roosevelt)
-
Atención a quemados (Fundación del Quemado)
En este campo, y para facilitar y agilizar la distribución de estas donaciones, se aprobó el Tratado de Cooperación para la Asistencia en materia humanitaria entre la Soberana Orden de Malta y el Gobierno de la República de Colombia. El tratado fue declarado exequible por la Corte Constitucional y aprobado mediante la Ley 767del 2002. Fue protocolizado en Roma a través del canje de instrumentos en la sede de la Orden de Malta en esa ciudad. Para su firma, en el año 2005, asistieron, en representación de Colombia, el Embajador Guillermo León Escobar y el Vice-Canciller Camilo Reyes.
La Asociación Colombiana es consciente de las necesidades que en este momento tiene el país en campos como la salud, la juventud, la niñez, la familia y la educación, y siempre procura estar presente, dentro de sus posibilidades, en la solución de las necesidades de nuestra población más desvalida.
Entrega de medicamentos en apartadas zonas de Colombia.
Distribución de insumos en compañía de la Pastoral Social de Colombia